• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Rutas de la memoria - La Marea

Suplemento de La Marea sobre memoria histórica coordinado por Olivia Carballar

  • Suscríbete
  • Tienda
  • El proyecto
  • Rutas de la memoria
  • Columnas
  • Más memoria
    • Memoria histórica
    • No olvides este mes
    • Audiovisual

Algunas buenas noticias (a pesar del retraso)

Abril de 2018.

25 abril, 2018

Olivia Carballar

1.

Y después de que el abad del Valle de los Caídos recapacitara –lo que nos ahorró que ¡el Senado fuera hasta el Valle de los Caídos!– en abril han comenzado los primeros trabajos para cumplir con la sentencia sobre la exhumación de restos solicitada por varias familias. «Yo lo único que quiero es recuperar a mi padre y enterrarlo junto a mi madre», dice Francisca González, hija de Juan González, de profesión agricultor, en este artículo de Málaga Hoy. Es histórico, pero no han terminado los escollos. Patrimonio Nacional, que gestiona el Valle de los Caídos junto a la abadía benedictina, ya ha avisado de nuevos trámites burocráticos.

2. 

Y otra buena noticia, por el momento… El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha revocado la suspensión cautelar del cambio de nombre de las calles con reminiscencia franquista por el Ayuntamiento de Madrid tras el recurso de la Fundación Francisco Franco. La Fundación, no obstante, ya ha anunciado que recurrirá en el Supremo. Sí, la Fundación Franco, la que celebra –sin que ocurra nada– «una victoria tan justa como merecida». Ahora, la calle del General Millán Astray, por ejemplo, ya es la calle de la Maestra Justa Freire.

3.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE), ha inaugurado un monolito junto al Canal de los Presos en homenaje a los represaliados políticos del franquismo que fueron utilizados como mano de obra esclava en la construcción de esta infraestructura. El acto, que da cumplimiento a una propuesta de IU aprobada por la Junta Municipal del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca en el anterior mandato, lleva décadas de retraso. Las entidades memorialistas y vecinales llevaban años reclamando este reconocimiento.

Monolito junto al Canal de los Presos.

4.

También llevaban algún tiempo pidiendo una actualización del mapa de fosas de Andalucía, que ha sido presentado este abril por la Dirección General de Memoria Democrática. Los datos recogidos calculan que hay 45.770 víctimas del franquismo en esta comunidad y 706 fosas, casi un centenar más que las contabilizadas hasta el momento.

5. 

La mala noticia que ya es habitual. Los presupuestos generales vuelven a destinar cero euros a las políticas de memoria. Es decir, el Gobierno de Rajoy sigue bloqueando la ley de memoria histórica –insuficiente incluso cuando fue creada, según los grupos memorialistas– sin necesidad de derogarla. A eso, además, hay que sumarle las declaraciones de distintos dirigentes del PP sobre la memoria histórica.

6.

Y de The Wire, David Simon nos lleva hasta A dry run, una miniserie sobre la guerra civil española ambientada en las Brigadas Internacionales, que vinieron a España a luchar contra el fascismo. «La lucha española contra el fascismo y el mal uso del capitalismo como baluarte del totalitarismo representan la narrativa política preeminente del siglo XX y de nuestro tiempo todavía», dijo a la revista Variety. Ante las críticas recibidas por la miniserie, que será producida por Mediapro, respondió: «Soy de Baltimore, Maryland, y cuento las historias que a mí me importan». También el cine español hace memoria estos días. El actor Mario Casas rueda en Terrassa la nueva película dirigida por Mar Targarona, en la que encarna a Francesc Boix, conocido como el fotógrafo de Mauthausen, uno de los republicanos españoles presos en los campos nazis.

¿Crees que este artículo se podría publicar sin…

la independencia que nos da ser un medio financiado por personas críticas como tú? En lamarea.com no dependemos de anuncios del Ibex35, ni de publirreportajes encubiertos. No es fácil, pero desde 2012 estamos demostrando que es posible.

Lamarea.com está editada por una cooperativa que apuesta por el periodismo de investigación, análisis y cultura. Y que cuenta con una #AgendaPropia. Llevamos años hablando de otro modo de la crisis climática, de feminismo, de memoria histórica, de economía, del auge del neofascismo… Podemos hacerlo porque miles de personas se han suscrito a nuestra revista o avalan nuestros proyectos. Ahora puedes unirte a esta comunidad.

Haz una donación

Filed Under: No olvides este mes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

LM – MARZO-ABRIL 2020

Cómprala 5,95€

Footer

  • ¿Qué es Rutas de la memoria?
  • Equipo
  • Contacto
  • Suscríbete
  • ¿Qué es lamarea.com?
  • Hazte cooperativista
  • Anúnciate
  • Política de privacidad

MásPúblico sociedad cooperativa
Términos legales